martes, 5 de agosto de 2014

Pancho y su máquina de hacer cuentos

La máquina de Pancho, es un programa sencillo para escribir cuentos en Flash. Pancho nos pregunta nuestro nombre y nos guía para que escribamos un cuento. Escogemos los escenarios, los personajes y el fondo musical; luego escribimos la historia y finalmente vemos nuestro cuento como si fuese una película.
Es  una aplicación creada por el portal peruano Huascarán.

Este es el lig de descarga:
http://portal.perueduca.edu.pe/modulos/m_pancho/


TikaTok


TikaTok es una herramienta online para crear cuentos infantiles. La interfaz está en inglés y requiere un registro gratuito, pero una vez que entras como usuario registrado, tanto tú como profesor como tu alumnado podréis crear cuentos digitales, ya sea partiendo de cero con vuestros propios textos e imágenes, ya sea partiendo de la ayuda que ofrece la herramienta.

¿Cómo puedes comenzar a utilizarla?


Lo primero será darte de alta en la plataforma. Si eres profe, puedes hacerte una cuenta educativa y así contarás con la membresía de su programa de aula.

La plataforma pertenece a la librería Barnes & Noble y es totalmente segura para menores de edad.
Una vez que recibas el correo de confirmación y confirmes tu cuenta, ya podrás acceder a los servicios que ofrece: crear un libro, crear tu propia biblioteca virtual, añadir a los alumnos dándolos de alta en el proyecto, editar vuestras creaciones y publicarlas, etc.
Al publicar cuentos creados por ellos mismos, que otros compañeros y compañeras del centro y de otros centros puedan leer, que sus padres puedan leer también, estarás sin duda alguna fomentando la lectura y ayudando al alumnado a mejorarla y también a mejorar su escritura, todo ello competencias básicas clave a estas edades.
Vamos a comenzar por crear un libro: para ello pulsamos en el botón Create a book y seleccionamos la opción que mejor se ajuste a las edades de nuestros alumnos.

En este ejemplo crearemos un libro para cualquier edad, porque vamos a basarlo en la primera opción, comenzando por la izquierda, que vemos en la imagen de arriba. Puedes escoger entre una de las plantillas que nos ofrecen y que pueden dar mucho juego para celebrar ocasiones especiales en el aula, o trabajar con fiestas y aspectos socioculturales, o bien crear un libro partiendo desde cero o desde una base de las llamadas "con chispa" (storyspark).
En cualquier caso, según la selección que hagas, se abrirá automáticamente el editor que te permitirá ser el autor de tu propio libro. En la imagen de abajo puedes ver la apariencia del editor una vez que hemos decidido crear un libro para celebrar el Día de la Tierra.

Esta informacion fue encontrada en la pagina:
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2706998607919822987#editor/target=post;postID=3044575535548888914

LETTERPOP 
Es una herramienta 2.0 para escribir cartas, redacciones, presentaciones personales, collages de fotos, etc. Letterpop cuenta con plantillas prediseñadas de gran variedad de temas y colores en las cuales puedes escribir el texto y añadir fotografías. El resultado es excelente, muy vistoso y con la posibilidad de compartirlo en redes sociales o a través de la URL. El pequeño inconveniente es que se necesita contratar una cuenta premium para incluir imágenes propias en las plantillas y publicar los trabajos.
Cómo utilizarla
Nos registramos y creamos nuestra cuenta en letterpop. Una vez que accedemos al escritorio  empezamos a crear una carta o redacción desde "create". Se abre una página donde encontramos varios iconos para guardar, ver y compartir nuestro trabajo: Save, Preview, Email, Publish. También vemos la casilla para escribir el título y las opciones de añadir, eliminar, mover o llevar a la papelera las páginas de nuestro letterpop. Debajo de estas opciones vemos el escritorio en blanco con el  mensaje "Drag and drop template here", para comenzar a escribir debemos elegir una plantilla (situadas a la derecha) y arrastrarla hasta ahí. Después de esto ya podemos escribir en las cajas de texto (Your text here) o añadir imágenes en los cuadros correspondientes (drag & drop your photo here). Los trabajos los podemos compartir a través de la URL, publicar en tumblr, redes sociales, email o imprimirlos.
Aunque la versión gratuita no deja añadir imágenes propias en las plantillas si es posible incluirlas en las partes escritas ya que el editor lo permite. Para el uso en el aula podemos elegir plantillas sólo para texto y añadir fotos después. Veamos este ejemplo:
Si queremos colgar las redacciones en nuestro blog y no queremos contratar cuenta premium podemos realizar capturas de pantalla  y publicarlas en el blog como imágenes.
Utilidades didácticas
  • Realizar todo tipo de trabajos de escritura: redacciones, presentaciones, poemas, comentarios de texto, etc.
  • Elaborar un boletín informativo con noticias sobre la clase, el centro, viajes y salidas didácticas u otros eventos que se realicen durante el curso.  
  • Presentación de contenidos y trabajos de clase. Creación de collage de fotos, invitaciones a eventos, tarjetas, etc.
Ejemplos